viernes, 6 de diciembre de 2013

El arte de morir en Toledo- Cipos Islamicos II


El origen del uso de estos elementos es un tanto difícil de esclarecer.  Ya en su día Clara Delgado Valero, intenta explicar el origen de los cipos con función funeraria, asociándolos  con  los cementerios de Atenas procedentes del periodo helenístico hasta época romana. La forma de los helenísticos, denominados kioniskos, es muy parecida a la que tienen los cipos islámicos medievales.   La dificultad del tema, según la autora,  es por qué doce siglos después los cipos son usados por parte de la cultura islámica-medieval en determinados puntos muy concretos  como, por ejemplo, en Toledo.


 Fotos 1: Cipo ateniense. Fuente: Oliver, G. “Athenian Funerary Monuments: Style, Grandeur, and Cost”. En: The Epigarphy of death. Studies in the history and society of Greece  and Rome. Liberpool University Press, 2000. Págs. 59-80. Fig. 3.1b,  pág. 70




Foto 2: Cipos de Kerameikos (Atenas). Fuente: Oliver, G. “Athenian Funerary Monuments: Style, Grandeur, and Cost”. En: The Epigarphy of death. Studies in the history and society of Greece  and Rome. Liberpool University Press, 2000. Págs. 59-80. Fig. 3.2,  pág. 70

Por otra parte, en el ámbito islámico durante la alta Edad Media, se han documentado cipos en Túnez, con una gran concentración  en Qairawan (a partir del siglo IX hasta la primera mitad del XI), pero también en otros lugares de esa misma zona, por lo que se podría suponer que la costumbre vendría desde Túnez, lo curioso es que esta moda tuviera cabida sólo en nuestra ciudad y su área de influencia,  y no en otras medinas principales de los reinos de Taifas.


Foto 3: Cipo funerario de Qairawan datado en el siglo X. Fuente: Imagen tomada del siguiente artículo: Clara Delgado Valero: “La Columna sepulcral: una forma funeraria del arte helenístico y del arte islámico”. En Arte hispano-musulmán. UNED, Madrid 2001. Págs.105-116.

Con el paso del tiempo,  entre  los siglos XIV y XV, todavía  pervive en la costumbre  de algunos cristianos el gusto de colocar cipos en tumbas.  En estos casos,  dichos cipos  proceden de sepulturas originariamente  islámicas (siglo XI), que con el paso de los años  quedaron abandonadas, ya que  desaparecieron los   familiares que las honraban, con lo que se reutilizan  para otras tumbas o como material de construcción.  Este hecho  se documentó,  no sólo en el Circo romano durante las excavaciones  de 1987, sino también durante la obra del remonte peatonal de la puerta del Cambrón  en 1999.  Con esto vemos que después de la conquista de Toledo, a pesar de la implantación  del nuevo orden cristiano, persisten las huellas de las tradiciones y gustos  islámicos.



Foto 4: Tumba con reutilización de cipo en su cabecera, excavada durante el control de obras del remonte peatonal de la Puerta del Cambrón: B. Maquedano Carrasco et alii: “Nuevas aportaciones al conocimiento de las necrópolis medievales de la Vega Baja de Toledo (y II)”. En: Tulaytula, Nº10.  Toledo, 1998. Pág. 52

Hoy en día, podemos observar en los cementerios otomanos de Estambul  tumbas con cipos de mármol,  cuya visión nos podría retrotraer  a un paseo por un cementerio en el Tulaytula del siglo XI.



Foto 5: Cementerio en Estambul (Turquía). Fuente: http://www.flickr.com/photos/40338697@N04/4069759932/
                                                                                                                     

No hay comentarios:

Publicar un comentario