sábado, 25 de enero de 2014

ENVASES CERÁMICOS ESPECIALES: LOS UNGÜENTARIOS (LATE ROMAN UNGUENTARIA)


Corresponden a piezas de pequeño tamaño y, como nos dicen algunos autores, con una forma ahusada, es decir, en forma de huso. Su altura oscila alrededor de los 20 centímetros, y casi siempre presentan una anchura no superior a los cinco centímetros. El espesor de las mismas también oscila en torno al centímetro. Como nos cuenta J. Vizcaino, “… dentro de la denominación late Roman ungüentaria, se agrupan distintas producciones datadas entre los silgos V-VII que, a pesar de contar con características comunes como su morfología ahusada y su procedencia oriental, resultan ciertamente diversas.”. Actualmente se han identificado hasta tres tipos diferentes:

·         Early Byzantine ampulla

·         Ephesian early Byzantine ampulla

·         Ephesian early Byzantine amphoriskos

 En esta pequeña exposición no vamos a desarrollar ni a describir cada una de las tipologías, ya que sería tema para otro tipo de trabajo. Únicamente queremos con esta entrada, mostrar que estas piezas que hasta el día de hoy no se sabe verdaderamente si contenían esencias, perfumes o aceites especiales, también han ido apareciendo en el centro peninsular, lejos de la posible influencia bizantina y con cronologías amplias.
 

La mayoría de los ejemplares han sido localizados en el levante español, son significativos los estudiados en Cartagena durante las excavaciones del barrio bizantino que se asentó en el teatro romano. También destaca por la lejanía y por ser, por el momento el único recuperado en la Galaecia, el ejemplar de Lugo.
 

Ejemplares documentados en Cartagena. Catálogo Bizancio en Carthago Spartaria.

Ejemplares documentados en Cartagena. Catálogo Bizancio en Carthago Spartaria

Os mostramos cuatro ejemplares recuperados en la ciudad de Toledo, tres de ellos en los terrenos de la Vega Baja, y el cuarto en el casco histórico, cerca de la plaza de Zocodover. Cronológicamente, el más antiguo de ellos sería el recuperado recientemente en el casco histórico, ya que está asociado a unos niveles de destrucción de comienzos del S. V; mientras que los de la Vega Baja estaría encuadrados entre el S. VI o el VII. Que nosotros conozcamos hasta la fecha, son en total cuatro ejemplares diferentes identificados en Toledo, por lo que también esto implicaría una directa relación comercial del centro peninsular con el extremo oriente del Mediterráneo, incluso antes del establecimiento de Bizancio en el sur de la península Ibérica.
 
Parcela R-4, vivienda visigoda. En azul restos de ungüentarios, en rojo
conchas de Ostrea edulis y en amarillo, conchas de Potomidas littoralis.

Los ejemplares recuperados en Vega Baja podrían corresponder a las tipologías de “early byzantine ampulla”, que según J. Vizcaino son las producciones más comunes que se encuentran en Hispania. En general “… de forma homogénea, se trata de una producción caracterizada por una arcilla muy depurada, de matriz uniforme, bien calibrada, en la que los agregados, cuando son visibles, presentan un tamaño homogéneo. Encontramos una variada coloración en función cocción, que van desde las tonalidades rojizas a las grisáceas o incluso negras, con frecuencia alternas en pastas mixtas… Del mismo modo, los recipientes, de forma ahusada, se encuentran irregularmente engobados por inmersión, por lo general uniforme sólo hasta la mitad de su cuerpo, cayendo a partir de ésta toda una serie de goterones que pueden alcanzar la base”.
 
Ejemplar recuperado en la campaña 2009. Toletum Visigodo

De todos ellos, sólo uno presenta sello cerca de la base, en forma de cruz y que es el ejemplar correspondiente al identificado en la campaña del año 2009 cuando trabajaba en el yacimiento la empresa pública Toletum Visigodo, y conocido por las notas de prensa del momento. En cuanto a los otros dos, fueron recuperados en el año 2006, durante nuestros trabajos en las parcelas R-4 y R-6. Uno es una base en la que se aprecia perfectamente los goterones del engobe (R-6); mientras que el otro es un galbo, en donde también se aprecia perfectamente el chorreón del engobe. Este último ejemplar apareció muy cerca de la base con sello, ambos en la parcela R-4. La tonalidad de las pastas son rojizas, mientras que el engobe en uno de los casos es rosado y en el otro es ligeramente marrón.

 
                 

Ejemplares documentados en Vega Baja de Toledo, parcelas R-6 y R-4.

En ejemplar del casco histórico presenta una pasta más parda clara, y no parece tener ningún sello estampado ni restos de engobe. Se conserva una altura máxima de 10 cm., con una anchura de 5 cm. La pasta presenta gran cantidad de mica en su composición, por lo que efectivamente podría corresponder al primer tipo mencionado líneas arriba.
 

Ejemplares documentados en Cta. de los Portugueses (Toledo)

Para saber más del tema:

·         Jaime Vizcaíno Sánchez e Inmaculada Pérez Martín (2008): “Ungüentarios bizantinos con sello epigráfico en Carthago Spartaria”. Archivo Español de Arqueología, nº 81.

·         J. Vizcaíno Sánchez (2007): La presencia Bizantina en Hispania (S. VI-VII)… Antg. Crist. Murcia, XXIV

·         VV.AA (2005): Bizancio en Cartagho Spartaria. Aspectos de la vida cotidiana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario